
Si usted es un techador y ha sido lesionado en el trabajo, necesitará seguir una reclamación de indemnización por dos razones:
- Para proteger el futuro financiero de su familia. Su familia depende de su capacidad para obtener ingresos y apoyarlos y esta es la principal razón por la cual usted debe buscar la presentación de una reclamación.
- Es su derecho. La ley puede interpretar su derecho a indemnización diferente a usted. Usted puede creer que debido a que tuvo parcialmente la culpa, usted no tiene derecho a indemnización. Sin embargo, la compensación de los trabajadores es un sistema “sin culpa”, lo que significa que, si usted se lesionó en el trabajo, usted tiene derecho a las prestaciones, independientemente del fallo.
Además, usted puede tener derecho a presentar una reclamación de terceros contra cualquier persona cuya negligencia causó o contribuyó a su lesión como, por ejemplo, el contratista general, quien es normalmente responsable de la seguridad en las obras de construcción.
Además, si un producto, como una pieza de maquinaria, escalera, o equipo de seguridad le falló, usted podrá presentar una reclamación contra el fabricante de estos productos. De hecho, usted puede presentar una reclamación de terceros en contra de quien sea responsable por sus lesiones, siempre que no sean su empleador o compañero de trabajo.
Es el trabajo de un abogado de accidentes en el techado el determinar si se debe hacer una reclamación de terceros y que esa reclamación contra quien podría ser presentada esa reclamación. Una vez que investiguemos su reclamación, le daremos una respuesta directa y le dejaremos saber si hay algo que hay que perseguir, y le ayudaremos a encontrar al abogado adecuado para ayudarle con su caso.
Las más comunes lesiones sufridas por techadores
Sabiendo que los techadores trabajan en alturas peligrosas durante muchas horas cada día, no debería ser una sorpresa para usted que la techumbre sea un trabajo peligroso. El hecho es que, cuando están en el trabajo, los techadores corren el riesgo de morir por una de las siguientes causas comunes de muertes de construcción:
- Caídas desde las alturas.
- Ser golpeados por objetos; y
- Electrocuciones.
También es un hecho lamentable que muchas de las lesiones catastróficas sufridas por los techadores podrían haberse evitado si las medidas de seguridad adecuadas se hubieran adoptado en los lugares de trabajo.
Las más comunes lesiones sufridas por techadores incluyen:
Lesión Cerebral Traumática: Cuando un techador cae desde las alturas, ya sea de un techo o escalera, corre el riesgo de sufrir una lesión cerebral traumática, que puede tener un efecto a largo plazo sobre sus estados mentales y emocionales, así como su habilidad para razonar.
Lesiones de la Médula Espinal: Una caída desde una altura puede causar una grave lesión de la médula espinal y causar que el techador quede parcialmente o completamente paralizado.
Amputaciones: Los errores o anomalías con herramientas eléctricas, tales como sierras circulares y cortadores de techo, así como caer desde superficies afiladas pueden resultar en que un techador quede con un miembro amputado.
Huesos rotos: Fracturas en las piernas y los tobillos son típicas cuando un techador cae y aterriza sobre sus pies. Además, pueden sufrir graves fracturas en la cadera, la pelvis y el cráneo al caer desde grandes alturas.
Lesiones de la espalda: No solo causadas por caídas, las lesiones en la espalda pueden ser el resultado de transportar herramientas y otros objetos pesados por escaleras arriba y abajo. Esto puede llevar a torceduras, esguinces y otras lesiones en la espalda que pueden limitar la capacidad de un obrero para trabajar y realizar las actividades diarias por un tiempo muy largo.
Heridas punzantes: El martilleo y el uso de pistolas grapadoras pueden resultar en heridas por punción. Además, los techadores a veces resbalan y caen sobre superficies húmedas, o tropiezan con herramientas y materiales de desecho, lo que puede conducir a una herida por punción si caen en un objeto afilado como un clavo. En la mayoría de los casos, la gravedad de la lesión será dictada por la ubicación y profundidad de la herida.
Lesiones por movimientos repetitivos: Los techadores pueden desarrollar lesiones por movimientos repetitivos, como el síndrome del túnel carpiano, tendonitis y el síndrome de la salida torácica por realizar las mismas actividades, como agacharse, levantarse, arrodillarse y clavar durante largos períodos de tiempo.
Lesiones relacionadas con el calor: No es raro que los techadores pasen muchas horas en los días calurosos de verano. Esto puede conducir al agotamiento por calor, golpe de calor y quemaduras graves que pueden convertirse en cáncer de piel.
Póngase en contacto con la Firma Hayes
Si usted o un ser querido ha sido lesionado en un accidente de techado, puede muy bien estar frente a una montaña de facturas médicas y no podrá trabajar durante un largo período de tiempo, incluso indefinidamente.
Sin embargo, usted puede ser elegible para buscar una indemnización del Estado a través del sistema de compensación a trabajadores o mediante la presentación de una reclamación civil de terceros contra otra persona que no sea su empleador quién haya sido responsable de su lesión en modo alguno.
Póngase en contacto con la Firma Hayes para programar una consulta gratuita y confidencial y discutir cómo podemos ayudarle a encontrar un abogado de calidad para ayudarle con su caso.